Enfoque y alcance
La Revista Identidad Universitaria es una publicación trimestral, digital, de divulgación histórica y humanística de la Universidad Autónoma del Estado de México. Incluye artículos breves, ensayos, creación literaria, crónicas, iconografías, así como otros materiales que contribuyan a la difusión de la historia, valores y símbolos de la Universidad Autónoma del Estado de México. Está dirigida a la comunidad universitaria y al público en general.
Está pensada para promueve el intercambio de opiniones que permitan fortalecer el papel de la identidad universitaria como herramienta para estimular el sentido de pertenencia de la comunidad con su Alma Mater.
La revista aborda temas relacionados con la identidad de la Universidad , a partir de un enfoque cultural y humanístico que incluya la historia, la cotidianidad, los símbolos, valores e íconos universitarios, desde su creación hasta el presente.

Política editorial
La revista publica contribuciones originales e inéditas que estén dirigidas a comunicar la temática de la revista, en un lenguaje sencillo y accesible para todo público.
La Revista Identidad Universitaria se divide en las siguientes secciones:

  1. Raíces de la universidad: en esta sección se da a conocer la historia de la universidad, a través de sus símbolos, valores y la comunidad que la integra, en su mayoría, los autores realizarán crónica histórica. Los lectores encontrarán en esta sección todos los elementos emblemáticos, que tienen que ver con la historia y la evolución de la universidad.
  2. Actualidad de la universidad: esta sección tiene como objetivo describir, a través de artículos de divulgación y reseñas, el trabajo creativo de los universitarios, los principales proyectos que se desarrollan dentro de la universidad y los acontecimientos académicos y culturales más relevantes. Los autores podrán describir y reseñar actividades propias de la universidad de trascendencia nacional e internacional. El lector podrá encontrar elementos actuales sobre lo que sucede en la universidad y entre los universitarios.
  3. La universidad en sus conceptos: está sección está dirigida a explorar los conceptos que dan forma al ser de la universidad y la actualidad de la misma, desde un enfoque teórico-conceptual, con un lenguaje claro y conciso, a través de ensayos y artículos de divulgación.
  4. La universidad en el futuro: el principal objetivo de esta sección es abordar temas relacionados con la prospectiva de la universidad, ya sea desde un punto de vista general, o sobre alguna disciplina o área del conocimiento particular, a través de artículos de divulgación y ensayos breves.

Política de acceso abierto
La Revista Identidad Universitaria tiene una política de acceso abierto, proporciona libre e inmediato acceso a su contenido y sus ediciones no tienen costo ni para el autor ni para el lector. Asimismo, la Revista Identidad Universitaria permite su publicación en sistemas de autoarchivo o repositorios institucionales de manera simultánea.

Declaración de privacidad
Los nombres de todos y cada uno de los que colaboren en esta revista, así como las direcciones de correo electrónico y/o teléfonos se usarán exclusivamente para los fines establecidos en la revista y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Evaluación de las contribuciones
Al ser una revista de divulgación, no necesariamente se hará una evaluación por pares pero se garantiza total calidad en el proceso de evaluación de todos los contenidos de la misma. El Equipo Editorial de la Revista evalúa los trabajos y luego son sometidos a su revisión por pares para lo cual se envían al Consejo Editorial. La Revista Identidad Universitaria admite comentarios y opiniones sobre los trabajos a publicarse, acepta las revocaciones argumentadas de los autores y corregirá oportunamente los errores tipográficos o de otros tipos que se puedan haber cometido al publicar un trabajo.

Aviso de derechos de autor
De ser aceptados los trabajos para publicación, los autores podrán mantener los derechos de sus artículos siempre y cuando se cite la fuente original