Altares de día de muertos con ofrenda de tapete conmemorativa a los Mazatl y Coyotl

Main Article Content

Donají Reyes Espinosa

Resumen

En el Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la UAEMéx, los estudiantes crearon un altar con un tapete conmemorativo, utilizando semillas y aserrín para representar escenas de códices prehispánicos, como el venado y el coyote. La ofrenda también incluyó imágenes de deidades como Mictlantecuhtli, el dios mexica de la muerte, y otros símbolos del ciclo de la vida y la muerte. Los estudiantes trabajaron de manera interdisciplinaria, integrando asignaturas como Antropología e Historia de México. El Día de Muertos, reconocido por la UNESCO en 2003 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es una celebración que honra a los difuntos y promueve el respeto por diversas creencias. Los altares también rindieron homenaje a figuras como el presidente Adolfo López Mateos y el escultor Adolfo Villa González. En 2024, la ofrenda recibió una mención honorífica en el Concurso de Ofrendas, destacando el esfuerzo por preservar esta tradición cultural.

Article Details

Como citar
REYES ESPINOSA, Donají. Altares de día de muertos con ofrenda de tapete conmemorativa a los Mazatl y Coyotl. Revista de Identidad Universitaria, [S.l.], v. 1, n. 27, p. 26-30, nov. 2024. ISSN 2448-7651. Disponible en: <https://revistaidentidad.uaemex.mx/article/view/25259>. Fecha de acceso: 15 mar. 2025
Sección
Actualidad de la universidad