Altares de día de muertos con ofrenda de tapete conmemorativa a los Mazatl y Coyotl
Main Article Content
Resumen
En el Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la UAEMéx, los estudiantes crearon un altar con un tapete conmemorativo, utilizando semillas y aserrín para representar escenas de códices prehispánicos, como el venado y el coyote. La ofrenda también incluyó imágenes de deidades como Mictlantecuhtli, el dios mexica de la muerte, y otros símbolos del ciclo de la vida y la muerte. Los estudiantes trabajaron de manera interdisciplinaria, integrando asignaturas como Antropología e Historia de México. El Día de Muertos, reconocido por la UNESCO en 2003 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es una celebración que honra a los difuntos y promueve el respeto por diversas creencias. Los altares también rindieron homenaje a figuras como el presidente Adolfo López Mateos y el escultor Adolfo Villa González. En 2024, la ofrenda recibió una mención honorífica en el Concurso de Ofrendas, destacando el esfuerzo por preservar esta tradición cultural.
Article Details
Los autores (as) conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista Identidad Universitaria el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas (Creative Commons — Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional — CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores (as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista. Se permite y recomienda a los autores (as) a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.