Travesía Académica: Crónica del Doctorado en Estudios para el Desarrollo Humano
Main Article Content
Resumen
Desde 2005, el Instituto de Estudios sobre la Universidad (IESU) ha evolucionado en su oferta académica, participando inicialmente en un Doctorado en Humanidades y ampliándose en 2014 con la creación del Doctorado en Estudios para el Desarrollo Humano (DEDH). Este nuevo programa fue diseñado para integrar a un amplio cuerpo académico y dar respuesta a la necesidad de formación en desarrollo humano, logrando su aprobación formal en 2016. A lo largo de los años, el DEDH ha pasado por cambios significativos, incluyendo la reestructuración de su plan de estudios en 2019 y la creación de nuevas líneas de investigación. Actualmente, el programa forma a investigadores en áreas multidisciplinarias relacionadas con el desarrollo humano, con un enfoque en la sostenibilidad y la calidad de vida, y cuenta con varias generaciones de estudiantes que han obtenido sus títulos con altos índices de eficiencia terminal.
Article Details
Los autores (as) conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista Identidad Universitaria el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas (Creative Commons — Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional — CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores (as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista. Se permite y recomienda a los autores (as) a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.